Guía para sobrevivir a Cantajuegos y similares.
Hace unos meses que os dejamos con la segunda entrega de “Buena música para niños (y adultos)”. Como el rollo introductorio ya lo soltamos en el primera entrega, que podéis consultar en el enlace al comienzo de artículo, esta vez vamos directamente al grano y os dejamos con unas algunas propuestas que os ayuden a disfrutar escuchando música con vuestros hijos, sobrinos o nietos y no a maldecir cada vez que os tenéis que tragar los vídeos de Cantajuegos o similares.
1. They might be giants.
Volvemos de nuevo a una historia repetida a lo largo de estos artículos. They Might Be Giants son un grupo de rock alternativo, relativamente conocidos (sobre todo por la canción de la imprescindible serie Malcom In The Middle), que en un momento dado de su carrera y sin cambiar de nombre (como han hecho otros) deciden sacar algunos discos de música para niños. Alguno de ellos (Here comes the 123’s) con premio Grammy a mejor álbum infantil incluido. Variados, creativos, demostrando que se puede hacer buena música para niños con una elaboración cuidada con detalle y con voluntad de que los niños aprendan. Y además, todo sea dicho, con una propuesta musical no muy alejada de lo que hacen para adultos. Podéis encontrar muchísimos vídeos que lo demuestran en Youtube. Os dejamos solo con algún aperitivo.
Web:
http://www.theymightbegiants.com/
Canciones:
Directo:
2. Trojan Reggae for Kids.
En este caso no se trata de un grupo sino de una recopilación de temas de artistas de reggae bastante conocidos, específicamente pensada para los más pequeños. Pensamos que tiene todo el sentido porque los ritmos jamaicanos, por su sencillez adictiva y sus melodías vocales, funcionan estupendamente para atraer la atención de los niños. 50 canciones en una caja de tres CDs de la que os dejamos con un par de muestras.
3. Ramoninos.
Vamos allá con un grupo de niños. Hágannos caso, si algún día tienen la oportunidad de ver a los Ramoninos en directo, no se los pierdan. Son un auténtico espectáculo. En la última ocasión que estuvimos en uno de sus conciertos, íbamos acompañados de algunos amigos que nunca los habían escuchado. Estábamos llegando al concierto y la música sonaba a lo lejos. Mis acompañantes no se creían que eso que eso que se oía eran un grupo de niños y niñas de entre 7 y 11 años. Tocan, como su propio nombre indica, temas de los Ramones, pero también de AC-DC, de Ilegales, de Eskorbuto o de Siniestro Total. Y los clavan. Y encima manejan la puesta en escena como unos veteranos. Se ve que sus padres y su maestro musical les han enseñado bien. La calidad de las grabaciones que encontramos de ellos no les hace justicia, pero os dejamos con alguna.
Web:
Directo:
4. Dúo Karma.
Antes nos asomábamos a Jamaica y ya que andamos por el Caribe, vamos a coger un barco hasta la isla de al lado. El dúo formado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández se distingue por la delicadeza de sus textos y construcciones melódicas y por el tratamiento rítmico de la guitarra de Fito. Para los que os manejéis con la guitarra, en su página web se puede descargar un libro de partituras y acordes. Os dejamos con algunas canciones ilustradas con unas sencillas pero bonitas animaciones.
Web:
http://karmamundosonajero.jimdo.com/
Canciones:
Directo:
5. The Hipwaders.
Este trío californiano de pop-rock son auténticamente divertidos. Solo por esa canción dedicada al Chupacabra en spanglish, ya merecen la pena. Y se nota de la tierra que vienen, rock de guitarras y melodías pegadizas made in California. Han publicado varios álbumes, ganando algunos premios y tocado en el festival de Lollapalooza. Incluso se han atrevido a hacer un disco de canciones navideñas que no resulten una pesadilla para nuestros oídos (mucho mérito).
Web:
Canciones:
Directo:
6. Billy Boom Band.
Probablemente se trate de la banda nacional más activa en esto de hacer música para niños que no martirice los oídos de los padres. Dos antiguos miembros de La Sonrisa de Julia, decidieron poner en marcha este proyecto y han llegado hasta a crear unidades didácticas para colegios. De esta manera, los profesores pueden preparar actividades con los alumnos antes de que la banda llegue a tocar a la escuela (hacen conciertos interactivos en colegios). Además de ello, una página con muchos vídeos y materiales, giras por todo el territorio nacional, CDs, DVDs, camisetas, etc., demostrando que quizá hay hueco en este mercado para algo más que para los infernales Cantajuegos.
Web:
Canciones:
Directo:
JOSE LUIS SANTIAGO.
Hola!
Estupenda colección, y si va bien para hacer la lista más grande dejo algunas sugerencias:
– Monedita de Oro: https://www.youtube.com/watch?v=e-hzohj1n0Y
– Los Patita de Perro: https://www.youtube.com/watch?v=VjIuHJTM-30
Y muchos más que hay en México!
Saludos y gracias por estos posts!