Decálogo para triunfar en el folclore indie
1.- Amarás el folclore, la tradición y el pueblo por encima de todas las cosas. No importa cuánto hayas renegado de ellas cuando ibas de moderno urbanita, está de moda y tienes que subirte al carro antes de que llegue la próxima tendencia.
2.- Venerarás por igual a Yves Tumor que a la Ronda de calderos y zambombas “Los Jherrizos”. Tus referentes musicales ya no sólo están en Londres, Memphis o Nueva York, sino también en Candeleda o Peraleda del Zaucejo.
3.- Reciclarás la ropa de los baúles de casa de tus abuelos. Por fin podrás mezclar rebeca de lana, riñonera, refajo, chándal de táctel y gafas con montura de carey sin parecer el tonto del pueblo (excepto si estás en el pueblo).
4.- Si lo tuyo es la folktrónica fusil… perdón, samplearás todas las grabaciones recopiladas en cintas de cassette por el etnomusicólogo de tu zona. Con una enorme ventaja sobre otros sampleados: no tienes que pagar derechos porque el folclore «es de todos», si no que se lo pregunten a Goran Bregovic.
5.- Mantén tu lado indie y «moderno» siempre visible en primer término. No te pases de frenada en la «búsqueda de las raíces», recuerda que tu objetivo es que te contrate el Sonorama Ribera, no el Festival Internacional de Folclore Villa de Calasparra.
6.- Aprenderás a tocar algún instrumento tradicional para darle credibilidad a tu propuesta. Vale cualquier cosa, la bandurria, la raca, el pandero, las castañuelas o el tamboril, siempre que parezca lo suficientemente primitivo. Es fundamental que aparezcan bien visibles en tus vídeos y conciertos, da igual si luego son apenas audibles entre capas de sintetizadores y ritmos programados, lo importante es el empaquetado visual.
7.- Reivindicarás lo tradicional como lo verdaderamente auténtico. Controla tu discurso en este sentido, recuerda que el límite entre parecer un simpático neorrural, Ana Iris Simón o un Consejero de Desarrollo Rural de Vox es muy fino.
8.- Utilizarás los idiomas y dialectos del estado español. Gallego, bable, castúo, fabla, aranés o el que corresponda según tu procedencia. Habrá mucha gente que no te entienda, pero no te preocupes, tampoco entienden a sus grupos anglosajones favoritos y nunca les ha importado.
9.- Versionarás, actualizarás y esquilmarás músicas y letras del cancionero popular. Tanto da si las haces más parecidas a su original («querías mantener su esencia atemporal»), como si las modificas completamente hasta hacerlas irreconocibles («querías acercarlas a la sensibilidad y el sonido contemporáneo”).
10.- Enriquecerás tus directos con adaptaciones de bailes regionales. Cambiarás a bailarines semidesnudos haciendo contorsiones y movimientos sensuales por gente completamente tapada con varias capas de accesorios haciendo coreografías de mínimo contacto corporal.