Guía para sobrevivir a Cantajuegos y similares.
No nos hemos andado por las ramas con el título de este artículo, ni con el contenido. Lo que os vamos a mostrar es exactamente eso: un repaso a una serie de propuestas musicales que pretenden ofrecer a los niños música de calidad. ¿Existe la posibilidad de evitar que los padres vivan martirizados por las melodías de Cantajuegos y similares? ¿Pueden pequeños y grandes compartir y disfrutar escuchando a determinados grupos?. En esta serie de artículos vamos a demostrar al menos que hay altertanivas. Muchas y buenas. Si Pixar lo ha conseguido en el cine, por qué no va ser posible en la música.
Que quede claro que pienso que los chavales pueden disfrutar igualmente con la música hecha para adultos. Está claro que no será con un disco de Swans, pero puede ser perfectamente con uno de los Ramones, por poner dos ejemplos muy claros. Si un niño escucha algo y le gusta lo disfrutará y si no, te dirá con toda sinceridad y a su manera, que eso que oyes es un rollo.
La mayoría de las bandas que vienen a continuación tienen el mismo origen: músicos que entran en el mundo de la paternidad, se dan cuenta de que no hay música de calidad hecha para sus hijos y deciden comenzar sus propios proyectos para el pequeño público.
La intención es que este artículo sirva a padres, tíos y abuelos desesperados o atormentados por determinadas canciones evidentes, simples y repetitivas que les persiguen día tras día. Por tanto daré los enlaces a las webs y a algunas canciones tanto en directo, como en forma de videoclips.
Nos hemos encontrado con bastantes propuestas interesantes, así que para no abrumar y que podáis procesar la información, las vamos a repartir en varios artículos. Éste solo es el primero.
1. Dan Zanes.
Dan Zanes es una de las figuras imprescindibles y más veteranas en esto de hacer música para niños. Su empeño es demostrar que eso de tener hijos no es el final de la diversión ni obliga a escuchar tediosas y repetitivas canciones hechas sin cuidado. Tiene numerosos discos y ha obtenido varios premios, entre ellos un Grammy y unos Premios de la Música Independiente. Empezó a tocar con otros padres cuando tuvo su primer hijo y se mudó a vivir a Nueva York y desde el año 2000 tiene publicados nada menos que 13 discos.
Web:
http://danzanes.com/
Canciones:
Canciones en directo:
2. Rolf and Flor (The Pinker Tones).
En España, más lentamente, están apareciendo propuestas de música infantil que parece que van encontrando su mercado. Rolf and Flor son el dúo barcelonés de música electrónica The Pinker Tones. La historia es común: la paternidad de sus miembros les hace darse cuenta de la falta de propuestas musicales de calidad para niños y el dúo decide lanzarse a crear el mundo de Rolf and Flor. Se trata de una serie de libro-discos (ya llevan tres) con canciones, historias e ilustraciones, que además llevan consigo un espectáculo de música en vivo que va girando por distintas ciudades españolas en teatros, salas y librerías. Tal es el éxito, que su grupo de música “adulta”, The Pinker Tones, actualmente apenas tiene tiempo para desarrollar su actividad. Tienen una web muy completa y muy cuidada en la que se pueden comprar sus discos y acceder a numeroso material gráfico, sonoro (listas de spotify) y audiovisual.
Página web:
http://rolfyflor.com/
Canciones:
Canciones en directo:
Concierto de Radio 3:
3. Secret 23 Skidoo.
Tengo especial debilidad por esta banda por una razón muy sencilla: molan mucho. Mientras, como podréis ver, abundan las propuestas de pop, y folk-rock, Secret 23 Skidoo han entendido que los chavales también tienen derecho a escuchar funk y hip-hop. Y han decidido meter a toda la familia en el “negocio”, como ellos mismos dicen. En su web podéis encontrar todos sus discos y DVDs. ¡Avísenme cuando vengan a tocar a España, por favor!
Web:
http://secretagent23skidoo.com/
Canciones:
Canciones en directo:
4. Furious Monkey.
Son gallegos, tienen entre 9 y 12 años y hacen rock de los 90. Son Furious Monkey y en noviembre de 2015 publicaron su primer disco, grabado en los estudios de Abbey Road. Les guía un mono loco bajista, el músico Gonzalo Maceira. Ojito al primero de los vídeos en directo, en el que demuestran como suenan. No hay trampa ni cartón.
Web:
http://furiousmonkeyhouse.com/
Canciones:
Canciones en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=cegGDUr2ivY
5. Laura Veirs.
Laura Veirs es una cantante folk de Colorado Springs, con una amplia trayectoria profesional y casi una decena de discos a sus espaldas. Varios de ellos muy recomendables, por cierto. En 2011 publicó un maravilloso disco de canciones tradicionales estadounidenses para niños, moviéndose en el territorio de un folk brillante, delicado y juguetón. Una autentica delicia, plenamente disfrutable por un público adulto también. Como muchos de estos discos está motivado por el nacimiento de uno de sus hijos.
Web:
https://lauraveirs.bandcamp.com/album/tumble-bee
Canciones:
Canciones en directo:
6. La Fantástica Banda.
Hasta nueva entrega os dejamos con algo más que una banda. LFB Es un proyecto multidisciplinar que tiene como protagonista a la música, pero también a la ilustración, a la lectura y al teatro y el espectáculo. El grupo tiene una clara vocación escolar, educativa y divulgativa. En su web nos dicen que su intención era “acercar a los niños a los escenarios y unir a pequeños y grandes en su pasión por la música”. Después de sus proyectos “Casi, un libro” y “Casi, un musical” ahora mismo están a punto de estrenar un nuevo espectáculo en el que dan un paseo por el repertorio de Los Beatles.
Aquí os dejamos sus webs:
http://casiunmusical.blogspot.com.es/
https://casiunjuguete.bandcamp.com/releases
http://lafantasticabanda.com/
Canciones:
Canciones en directo:
Espectáculo completo «Casi un juguete»:
Casi un musical en los Conciertos de Radio 3:
Jose Luis Santiago.
José Luis, me apunto al concierto de Secret Agent 23 Skidoo. ¡Avísame, jeje!
Excelente artículo; espero ansiosa la segunda parte.