- Año: 1997
- Orden en su discografía: 8º de 12.
- Duración: 13 canciones, 54’59’’.
- Género: 17 distintos, al menos
- Créditos: Vicentico – voz/ Flavio Cianciarulo – bajo/ Ariel Minimal – guitarra/ Mario Siperman – teclados/ Fernando Ricciardi – batería/ Sergio Rotman – saxofón alto/ Daniel Lozano – trompeta y fliscorno/ Fernando Albareda – trombón/ Gerardo Rotblat – percusión
- Productor: K.C. Porter
- Canción más favorita hoy: 8. Calaveras y diablitos
- Canción menos favorita hoy: 6. A amigo J.V.
- Canción que represente lo que es el disco: 2. Surfer Calavera.
- Canción más inesperada: 5. Howen
- Detalles que me flipan: cómo se pasa de un estilo a otro permanentemente sin ningún reparo, especialmente los cambios que hay dentro de cada canción; los momentos funk de solo bajo y batería en Surfer Calavera; los momentos metal del Carnicero de Giles; las congas/bongos y pequeñas percusiones de Sábato; el canto coral en Howen; Rubén Blades, siempre, claro; el redoble de entrada de la batería en Calaveras y Diablitos; los coros de Calaveras y Diablitos, podría estar escuchándolos toda la vida sin cansarme; el arranque de la guitarra eléctrica en Il Pajarito; el momento clímax del solo de trompeta en Niño Diamante; cómo rompe el estribillo de Amnesia
- Frases o datos para tirarte el rollo cuando hables sobre el disco:
- “Recibió el Grammy Latino al mejor disco de rock”. Pones cara de sorpresa y añades con tono irónico “era el primer año de esa categoría, querrían darle algo de prestigio al inicio”
- Si quieres tirarte el rollo de tus gustos musicales eclécticos vende a tus interlocutores que este disco es lo más. Nosotros llevamos toda la vida haciéndolo y algunos incluso se lo acaban creyendo.
- Te puedes inventar alguna historia o interpretación sobre la no concordancia ni en género ni en número de adjetivo y sustantivo del título del disco. No la hay (o no la hemos encontrado), pero tanto la música como las letras del disco te dan para que resulte creíble cualquier explicación.
- El disco se promocionó en Argentina con la frase “el disco que cambiará la historia del rock nacional” y añades, “ya sabemos que allí son muy de exagerar, pero lo mismo en este caso tenían razón”.
- Cosas que te podrían gustar también y que el algoritmo de Spotify quizá no te sugiera: Los Autéticos Decadentes, Tijuana No, Maldita Vecindad, Illya Kuryaki And The Valderramas, Todos Tus Muertos.
Recuerdo bien qué fue lo que me llevó a comprarme este disco: una crítica en El País de las Tentaciones en la que, manteniendo su base de sonido latino, el crítico daba como referencias sonoras del disco a gente como Pearl Jam o los Red Hot Chili Peppers. Hoy lo pienso y es un What The Fuck! en toda regla. Cualquier atisbo de presencia musical de esos dos grupos en el disco es prácticamente inexistente y reducida a algún toque en los tres o cuatro primeros temas. Pero claro, lo tengo que agradecer porque fue ese reclamo lo que me llevo a comprarlo bastante a ciegas, ya que no había escuchado nada previo de los Cádillacs. Aún hoy, además de ser uno de mis discos favoritos, pienso que es probablemente el disco que mejor me define como oyente.
Fruto de un estudio con cero rigor científico (y difícilmente demostrable) suelo decir que es el disco en el que más géneros musicales se pueden identificar a lo largo de sus 13 temas. Vamos ca contarlos: rock latino, funk, punk, hardcore, ska, metal, jazz, hard-rock, funk-rock, spaguetti-western, salsa, surf, latin-jazz, jazz-rock, ska-punk, psychobilly, pop, tango. Así visto, parece que hay que tener unos gustos musicales bastante eclécticos para engancharse al disco. Cierto. Pero también te puede servir para acercarte a músicas que no tienes muy escuchadas. Ese fue mi caso. No había ni rastro de salsa, tango, ska, etc. en mi discografía personal cuando me enganché a este disco. Y es verdad que algunas de esas canciones en los primeros tiempos las pasaba sin escuchar (qué sordo estaba), pero también es cierto que probablemente funcionaron como avanzadillas que me fueron introduciendo más o menos inconscientemente en esos sonidos. Así que si la lista de 17 estilos musicales os echa un poquito para atrás, no pasa nada. No es un disco en el que se vaya a entrar de lleno a la primera, pero te puedes quedar con lo que te va gustando y en sucesivas escuchas quizá la cosa vaya aumentando.
En pocos discos suceden tantas cosas y pocas bandas conocemos que hayan demonstrado un dominio estilístico tan transversal como Los Fabulosos. Por eso los adoramos. En cierta forma reflejan bien mi manera de entender y sobre todo de disfrutar la música. Poder pasar de un disco a otro de un estilo completamente diferente y que precisamente ese choque te haga disfrutar más de cada una de ambas cosas. Es el efecto que provoca el contraste, que otras disciplinas creativas también tienen claro y que aquí los Fabulosos utilizan a veces con hasta 4 o 5 cambios de estilo dentro de un mismo tema.
Los Fabulosos venían de hacer otro discazo, muy diferente, como es el Rey Azúcar. Sorprende el contraste entre estos dos álbumes y los primero pasos en su discografía. No decimos que no sean buenos, pero podría parecer que no nos encontramos ante la misma banda. Eso también habla de una evolución en lo personal y en lo musical que no suele ser muy habitual. Os invitamos a que nos digáis músicos o bandas cuyos mejores discos sean el 7º y el 8º de su discografía. Los hay, es más común entregar tus mejores obras en tus primeros pasos. Aunque también es cierto que algunas bandas tienen la capacidad de publicar su mejores discos en momentos finales y de tensión interna en la banda. Aquí hemos repasado algunos ejemplos y hay muchos más. Según el teclista de la banda en el momento de grabación y composición del disco, si se ponían a jugar al futbol, se dedicaban más a repartirse patadas entre ellos que a jugar el balón. Pues nada, bendita tensión entonces y benditas calaveras.