En el año 1998 Miguel Bosé presentó el que probablemente haya sido uno de los últimos programas musicales de televisión con cosas decentes, “El Séptimo de Caballería” (quitando los conciertos desde la cueva de Radio 3 y algunos otros productos de La 2 como Mapa Sonoro). Allí salieron entre otros REM, Enrique Morente y Sonic Youth, con entrevista de Miguelito incluida. Este vídeo es precisamente de aquel programa.
Pues entre todas las cosas que podríamos decir de Sonic Youth, nos vamos a quedar con aquella que nos va establecer la siguiente conexión. En su gira europea de 1991 iban acompañados por una joven banda que estaba a punto de reventarlo todo, Nirvana. Para los muy curiosos, esto quedó reflejado en el documental “The Year Punk Broke” que podéis ver pinchando aquí. Os vamos a dejar con uno de los temas más famosos de aquel exitoso unplugged de Nirvana. Luego os explicamos por qué.
Algunos ya sabréis que este “The man who sold the world” no es de Kurt y los suyos sino una versión de una canción de David Bowie que además daba título a su tercer disco en el año 1970. No solemos hacer esto, pero ya que estamos aquí, nos apetece poder comparar con la versión de su creador. O al menos con una de ellas, ya que la ha tocado de muchas maneras a lo largo de su carrera. Ojo a la performance de la actuación. Impagable.
https://www.youtube.com/watch?v=87tHmJEpz40
La última de las conexiones viene sola y es la mas sencilla de todas. La relación musical, profesional y personal de Bowie e Iggy Pop fue intensa. Eran amigos, muy amigos. Vivieron juntos en Berlín durante algunos años y de la colaboración entre ambos surgieron discos y canciones como esta archifamosa “Lust for life» del año 1977. A ver si adivináis quien toca la guitarra en este actuación. Es fácil.