Lionel Richie compuso junto a Michael Jackson el archiconocido tema “We are the World” que se grabó en el año 1985 con el objetivo de recaudar fondos para combatir la trágica hambruna que en aquel momento asolaba Etiopía. Los intérpretes de la canción fueron una gran cantidad músicos que se unió con este propósito bajo el nombre de USA for Africa. Entre los cantantes que prestaron su voz a esta causa solidaria se encontraban, además de Richie y Jackson, estrellonas de la talla de Bruce Sprinsgsteen, Dionne Warwick, Willie Nelson, Stevie Wonder, Cindy Lauper junto a otros vocalistas mucho menos conocidos para el público internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=M9BNoNFKCBI
Uno de esas caras menos menos familiares que aparecen en el vídeo es la de Kenny Loggins, que interviene justo después del Boss, pero el caso es que en los años ochenta Loggins literalmente lo petó con sus canciones tan emblemáticas de aquella época como “Footloose” o “Top Gun”. Pero la carrera musical de Kenny Loggins no fue siempre en solitario ya que en los años setenta formó dúo con Jim Messina, que antes de eso había formado parte fugazmente de Buffalo Springfield, justo antes de su disolución. Messina desde luego no es el nombre más ilustre de aquella formación, que en apenas dos años de existencia lanzó las carreras de sus miembros y dejaron para la historia uno de los himnos hippies más reconocibles.
La trayectoria de Buffalo Springfield fue efímera pero sirvió para lanzar las carreras de varios de sus miembros que a día de hoy son historia viva, o muerta, del rock. Stephen Stills, Bruce Palmer, Richie Furay tuvieron carreras largas y exitosas, pero ninguna tan larga y de tanto éxito como del joven y desgarbado guitarrista que aparece en el vídeo, Neil Young. Apenas había cumplido los 21 cuando se grabó “For What’s It’s Worth” pero ya esas patillas y esa actitud algo taciturna que le acompaña hasta hoy tras casi seis décadas en la carretera.
La canción “Hey Hey, My My” surgió del encuentro entre Neil Young y Devo a raíz de su participación en la película de culto “Human Highway”, dirigida por Young en 1982, y que fue un rotundo fracaso de público y crítica. Pero de ese encuentro quizá lo más tristemente célebre es que un verso de dicho tema (“it’s better to burn out than to fade away”) canción fue citado por Kurt Cobain en su cita de suicidio hace ahora casi 25 años.