Jose Luis Santiago.
Si te gusta la música soul, funk o disco y no has “perdido” aún alguna hora de tu vida viendo vídeos de Soul Train en Youtube, has estado perdiendo el tiempo. Si no te consideras especialmente interesado en estos estilos musicales, alucinarás igualmente, aunque sea por una cuestión de moda y estética.
Soul Train es el programa más longevo de la televisión estadounidense. Se emitió entre 1971 y 2006 y su artífice fue Don Cornelius, productor ejecutivo y su primer presentador. Durante la década de los setenta el programa se convirtió en una auténtica referencia para los afroamericanos. No solo por las cuestiones musicales, sino porque acudían a él para encontrar pistas sobre las últimas tendencias del baile y de la moda.
El programa tenía dos vertientes. Por un lado estaban las actuaciones musicales. Por allí pasaron prácticamente todos los grandes del soul, el funk y el rhythm and blues, incluso músicos de jazz y de hip hop. Pero si algo ha sido el sello de referencia del programa son sus famosas Soul Train Line, en las que dos filas de bailarines formaban un pasillo central por el que avanzaban las parejas bailando de forma consecutiva. La mezcla de los insólitos pases de baile, los pantalones con campanas infinitas y los modelos de ropa y peinado hacen de las “Soul Train Lines” una autentica celebración de la música y el baile. Tal es su influencia que bailar en “línea soul” se ha convertido en una parte importante de muchas celebraciones afro-americanas.
Pero dejémonos de introducciones y vamos a lo importante. Comenzamos con el adictivo “Superstition” de Stevie Wonder. Inmediatamente comprobaréis que vuestra atención y vuestra mirada se dirigirán a los bailarines, sus movimientos y su modelitos. Es normal.
Lo de Stevie Wonder parece un playback, pero el señor James Brown y su banda tocan en directo y vaya como tocan. Una apisonadora de ritmo y energía. En este caso los bailes del propio James Brown y su banda están casi a la altura de los de los invitados al programa.
Y como dice el propio Don Cornelius al comienzo del vídeo, vamos con la Reina del Soul. En este caso Aretha canta uno de sus temas más funkys : “Rocksteady”. Si esperáis hasta el final del vídeo tendréis todo un despliegue de fantásticos bailes sobre los créditos del programa.
Antes de continuar con más artistas, vamos a agitar el cuerpo con una Line Dance. No se puede decir otra cosa más que mirad y divertíos
Las dos siguientes son mis actuaciones favoritas. Primero el gran Al Green demostrando todo su talento con uno de sus grandes éxitos, «Love and Happinness». Esos golpecitos con su pie en el suelo cuando va a arrancar la parte rítmica de la canción son una demostración de lo que es tener “soul”. Pura clase.
Lo siguiente que vais a ver es un torbellino, una fuerza de la naturaleza, un cañón o como queráis llamarlo. La imagen que mucha gente tiene de Tina Turner es la de sus exitos y su estética de los 80 y 90. Pero la gran Tina Turner es la que vais a ver a continuación, pura energía y electricidad. Tenéis que esperar obligatoriamente a la segunda parte de la canción, donde el torrente se desata. Seguro que algunos vais a pensar en Beyoncé al ver a Tina y a sus bailarinas. Beyoncé seguro que también pensó en ella. Os daréis cuenta que se trata de una increíble versión del “Proud Mary” de la Creedence Clearwater Revival.
Continuamos con una banda capital en el nacimiento y desarrollo del funk: Sly And The Family Stone. Una banda con una puesta en escena y una presencia visual a la altura de su música y que rompió esquemas y tópicos. Hoy lo vemos como algo natural, pero ver a blancos y negros tocando en una grupo de funk, era una audacia por aquel entonces, que les generó críticas de los sectores más radicales de la cultura afroamericana.
Y ahora el “tripi” final, porque no se me ocurre calificarlo de otra manera. En el trío seminal del funk, junto con James Brown y Sly And The Family Stone nos faltan Funkadelic. Me ahorro los calificativos sobre los disfraces que lleva cada uno de los músicos sobre el escenario. Juzguen ustedes.
Acabamos de nuevo con el sello del programa: otra sus famosas Line Dance. Nos hemos dejado fuera a los Jackson Five, a Curtis Mayfield, a los Temptations, a Kool and the Gang, a Gladys Knigth and the Pips y a muchos otros. Pero si esto os ha gustado, no tenéis más que continuar la búsqueda. Hay mucho material de Soul Train en Youtube. Como decía el títuto de una peli de Sidney Pollack: danzad, danzad, malditos!