Jose Luis Santiago.
Cuando se está preparando el lanzamiento de un disco, una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza provoca a los músicos es el orden de las canciones. No sólo se trata de elegir la primera (que parece una de las cuestiones más importantes), sino de decidir el orden de todas las demás.
Hay muchas teorías y opiniones al respecto: el single la primera, alternar tempos rápidos y lentos, dejar lo más flojo para el final, etc. Pero la que siempre me llamó más la atención fue la de un guitarrista que conocí hace unos años. Creo que la teoría era de cosecha propia. Me decía que en el hipotético caso de que sólo pudieses o solo te dejasen escuchar una canción para saber si te iba a gustar un disco, debías escuchar la número 3. Algo así como que la canción número 3 es la que representa el sonido “medio” del disco y es con la que te puedes hacer una idea más acertada de si realmente te va a gustar el disco entero o no.
Ampliemos un poco. Según él, como primera y segunda canción se colocan los temas más potentes, mejores o con más poder de enganchar al público y para el número 3 se reserva una canción que mantenga un poco el nivel, sin llegar a ser las que el músico considera más flojas, que probablemente irán más al final. Una canción que mantenga un nivel medio dentro del conjunto, sin ser de las más “flojas” ni de las más “potentes”.
Una teoría, con su fundamento, que siempre me llamó la atención y que intento probar, a modo de entretenimiento, cuando escucho algunos discos y consigo acordarme de ella. Pero nunca hasta ahora me había planteado comprobarla de una manera pseudo-estadística como ahora. Para ver si este conocido tenía razón he decidido escoger una serie de discos de todo tipo y estilo y no excesivamente desconocidos para que, los que queráis, podáis pensar si estáis de acuerdo o no. Según el cumplimiento de la teoría he decidido clasificarlos en:
– SI, MÁS O MENOS LA CUMPLE.
-NO, CREO QUE NO LA CUMPLE.
-NO SE QUE DECIR/NO LO TENGO CLARO.
He dejado de lado discos de grupos con sonidos homogéneos y con estilos muy definidos y repetidos a lo largo de su trayectoria. Es decir, que lo vamos a poner un poquito más difícil. No voy a poner el enlace a todas las canciones para no saturar, pero si tenéis curiosidad las podéis buscar en Youtube.
SÍ, MÁS O MENOS SE CUMPLE.
– PEARL JAM. Vitalogy. «This is not for you».
– THE BLACK KEYS. Camino. «Gold on the Ceiling».
– MANO NEGRA. Casa Babylon. «The monkey».
– SHARON JONES AND THE DAP KINGS. 100 days, 100 nights. «Tell me».
– STEVIE WONDER. Innervision. «Living for the city».
– THE PIXIES. Doolittle. «Wave of mutilation».
– FABULOSOS CADILLACS. Fabulosos calavera. «El carnicero de Giles/sueño».
– CAT POWER. The greatest. «Live in bars».
– LOS ENEMIGOS. La vida mata. «Traspiés».
– M.I.A. Arular. «Bucky done gun».
– RADIOHEAD. Ok computer. «Subterranean homeshick alien».
– JIMI HENDRIX. Electric Ladyland. «Cosstown traffic».
Claro, entre todos estos discos hay matices. La teoría es algo más difícil de cumplir en discos heterogéneos que en aquellos que tienen un sonido y un estilo definido. Por eso llama especialmente la atención que más o menos se cumpla en dos discos tan variados como el Casa Babylon de Mano Negra y, sobre todo, el Fabulosos Calavera de los Fabulosos Cádillacs. Dentro de los múltiples estilos de este último, la canción 3 es algo así como harcore-jazz-metal, pero te sirve para darte cuenta que no vas a escuchar un disco “normal”. Menos sorpresa es que se cumpla en discos como el 100 days, 100 nights de Sharon Jones, cuyo sonido es mucho más homogéneo, en el The greatest de Cat power, o en el Doolitte de los Pixies.
Especialmente paradigmático es el «Subterranean homeshick alien» del Ok computer. Efectivamente refleja muy bien lo dicho al principio. Después de dos de los principales temas del disco («Airbag» y «Paranoid Android»), aparece un tema que sin bajar mucho el nivel, representa la media del sonido del disco. Tiene tanto el rollo más atmosférico y ambiental y como el más guitarrero en la misma canción. Y no es ninguno de los “hits” del disco.
NO SÉ QUE DECIR/NO LO TENGO CLARO.
– AMY WINEHOUSE. Black. «Me & and Mr. Jones».
– DUSMINGUET. Postrof. «Ritmo americano».
– BECK. Odelay. «Lord Only Knows».
En los tres casos las dudas vienen por lo mismo. Aunque las canciones no acaban de representar el sonido medio del disco, tampoco se puede decir que sean bichos raros dentro del conjunto. Simplemente se van un poco hacia un lado, estilisticamente hablando, en vez de situarse en lo que sería ese supuesto punto medio.
NO, CREO QUE NO LA CUMPLE
–RED HOT CHILI PEPPERS. Blood sugar, sex magic. «Breaking the girl».
– THE CLASH. London Calling. «Jimmy Jazz».
– TOM WAITS. Raindogs. «Cemetery Polka».
– FAITH NO MORE. King for a day. «Evidence».
Llama especialmente la atención los cuatro discazos que aparecen aquí. Incumpliendo la teoría completamente tenemos el «Breaking the girl» de los Red Hot Chili Peppers. Es la canción con el sonido más diferente dentro de un disco bastante homogéneo, la más pop y más brillante de un disco de funk-rock sudoroso.
Respecto a los otros tengo que aclarar. En «Cemetery Polka» y «Evidence», los que escuchéis a Tom Waits y a Faith no more, identificaréis claramente a sus autores. Pero si nos centramos en lo estricto de la teoría, no son representativas del sonido del disco. Tom Waits se va a su extremo más circense y de feria ambulante y Faith No More se van a ese soul-funk sedodo, que dominan perfectamente, pero que es una isla dentro del sonido más potente del disco.
Por último, si nos vamos al punk-rock jamaicano del London Calling, la canción «Jimmy Jazz», uno de los clásicos de The Clash, en realidad tiene un toque jazzy que no representa el sonido general del disco.
Ya que me he puesto a hacer pseudo-estadística, debería acabar con unas pseudo-conclusiones, pero no lo voy a hacer. Simplemente os diré que si os gustan estas chorradas os dejo que os entretengáis a partir de ahora en prestar una atención especial a la canción número 3 de cualquier disco. Yo lo hago (cuando me acuerdo).
Magnificent items from you, man. I’ve remember your stuff prior to and you’re simply extremely magnificent.
I really like what you have got here, really like what you are stating
and the way in which you assert it. You’re making
it enjoyable and you continue to care for to stay it smart.
I can not wait to read far more from you. That is
actually a wonderful web site.