Jose Mª Morales González.
Se está convirtiendo en tendencia en los últimos tiempos que bandas con etiqueta pop se muevan en el lado penumbroso de la realidad aproximándose con sus letras a una suerte de revisión de lo que fue la canción protesta de la segunda mitad del siglo XX. No hace falta buscar mucho para encontrar a Vetusta Morla despachándose a gusto con la clase política afirmando que nos han dado un “Golpe Maestro”, o a León Benavente en “Todos contra Todos” sacando a paseo esa peculiar capacidad humana para enfrentarnos, en lugar de cooperar cuando nos vienen mal dadas haciendo bueno aquello de “homo homini lupus” que pusiera negro sobre blanco Plauto mucho antes de que existiera Twitter. Y todo esto mientras los que generan la crisis hacen su agosto gracias a las miserias de muchos. Nada nuevo bajo el sol, en definitiva. Quizá la medalla de oro (negro) en esta categoría se la lleva Amaral. Eva y Juan consiguen merecidamente tal distinción con una canción que es un no parar de alusiones y reproches que directamente comienza así: “No sé ni cómo duermes por la noches, estúpido farsante, si mientes más que corres”. Este ataque frontal contra todos los que nos putean desde arriba que es “Ratonera” resulta aún más impresionante acompañado del tremendo -y no exento de polémica- videoclip, cuyo guion y realización le debemos a Alberto González Vázquez (queridoantonio.com) del que me declaro fan desde ya, donde a modo de animaciones bastante conseguidas muestra a políticos sufriendo en sus propias carnes las consecuencias, metafóricas o no, de las situaciones que indirecta o directamente -porque algunos ya ni se cortan- generan. Los rótulos, sarcásticamente acertados hacen el resto. Mejor lo veis.
Estupendo, es de agradecer que estas bandas que se mueven en ese reservado terreno en el que los indies los respetan y las masas las consumen se salgan de su zona de confort, que diría mi coach, y se presten a decir, “¡hasta aquí hemos llegao!” como hicieran Suburbano en su día con “su excelencia”, pero un poco más fino. Pero si los Vetusta, Benavente y Amaral se posicionan cerquita del lado oscuro inaugurando el Pop Reivindicativo que habita en el eslabón perdido entre el pop “golosinero” y el rock urbano ¿dónde metemos al macarra hortera que va a toda hostia por la carretera de Jorge Ilegal?, ¿qué hacemos con el alcalde de mi pueblo, que colabora en los conciertos de Boikot llamando a los picoletos?, ¿dónde coloco el vinilo de “Tranqui, colega, la sociedad es la culpable” de los Siniestro? Joder, pues todos al punk rock y se acabó el problema.
¡Ya! ¿Y con los cantautores?, ¿qué hacemos con los cantautores ? Lo primero: ¿queda alguno…? Lichis, el de La Cabra Mecánica, hace tiempo afirmó rotundamente que no. Me explico, resulta que antes de juntarse con María Jiménez, acabar con las reservas de Johnny Walker etiqueta negra de todo Lavapiés y gran parte de Malasaña, y afirmar que Felicidad es un nombre bonito, sacó Cabrón un más que interesante LP que, además de un villancico titulado “Que te follen”, incluía otro gran hit llamado “El último cantautor” que decía: “Ahora que el Corte Inglés legalizó la marihuana, por una compra superior a 12 gramos de regalo un póster del Che Guevara, y ahora sobre qué van a cantar los cantautores ” y sigue y asegura que, muy a su pesar, alguien se le adelantó y asesinó al último nuevo cantautor.
Si damos por buena esta tesis, en un mundo sin cantautores otros deben asumir esa necesaria función de dar leña al político de turno desde diferentes estilos, como ya hemos visto. Otros ejemplos muy brillantes, de entre muchos a los que la realidad ha empujado a escribir letras abiertamente comprometidas, son los de Iván Ferreiro con “Ciudadano A”, que inmortalizó sónicamente la lamentable foto de las Azores; “El Blues de M” de Los DelTonos deja bastante claro que Mariano es una marioneta del sistema capitalista y Pony Bravo dan aliño ácido sureño al “Político Neoliberal”, inspirados en una estupenda frase de Héctor Lavoe.
Diréis que es muy recurrente en la España cañí quejarse del que manda, pues sin ánimo de ir a subir nota, y como en Spain semos differents, cambiamos el objetivo. Ahora vamos con esos progres que también se apuntan al carro de dispararles a los suyos o a los muy parecidos, porque también es muy de la izquierda que nos ha tocado, tener muchas cosas en común y tirarte al cuello por los mínimos detalles que te diferencian. En este sentido el líder del partido morado se lleva la palma, a pesar de que Pablo Manuel podrá fardar de haberse marcado una junto a Krahe, pero ni por esas Sabina le indultó y le recitó “hay algo de ti que no me gusta”, como si Sabina estuviera para impartir bendiciones ideológicas. A mí me recordó a Radio Futura en su “me gusta tu cara y me gusta tu pelo, lo que no me gusta nada es que siempre estás donde hay más problemas, metida en el bar”. Nacho Vegas, reconocido por su posicionamiento animalista y activista de la PAH, además ha participado activamente formando parte de las listas anticapitalistas de la formación del círculo pero en cuanto le entraron las primeras dudas se marcó un “cómo esta gente se conviertan en un neo-PSOE…”. No podía faltar Albert Pla, él no necesitó cantar ni recitar, sencillamente (y casi me da miedo reproducirlo) dijo era algo así como “hay que liquidarlos de pequeños, que luego cuando son concejales te piden más años”. Esto le catapultó a los juzgados de dónde creo que salió indemne. “Joder, parece mentira que no le conozcáis a estas alturas” debió argumentar su abogado y quizá el juez lo apoyó con un: “ahora que os toca a vosotros no resulta tan gracioso, ¿verdad? Pues absuelto”.
Esta es la fotografía. ¿Qué hacemos? ¿nos encomendamos al hip hop?. Porque pronto, cuando el río baje más tranquilo, los poppies volverán a su lugar, los de izquierda seguirán pegándose entre ellos y, visto lo visto, cada vez es más probable que prohíban el rock urbano, bueno, y el hip hop también así que igual estamos en la antesala del fin de la canción política. Pero, si hacemos un poco de memoria, esta situación no es nueva. Ya Luís Pastor hace nada menos que treinta años se preguntó “¿Qué fue de los cantautores?”. Y nosotros, tras un silencio aterrador, conseguimos afirmar: “Nos queda Ismael, querido Luis”.
Vetusta Morla “Golpe Maestro”.
León Benavente “Todos contra todos”.
Amaral “Ratonera».
Suburbano » Me cago en su excelencia».
Ilegales “Soy un macarra».
Boikot “Vamos a contar mentiras”.
Siniestro Total “La Sociedad es la Culpable“.
La Cabra Mecánica «El último cantautor».
La Cabra Mecánica “Que te follen“.
Iván Ferreiro “Ciudadano A”.
Deltonos “El Blues de M”.
Pony Bravo “El Político Neoliberal”.
Javier Krahe vs Pablo Iglesias “Cuervo ingenuo”.
Radio Futura “Paseo con la negra flor”.
Nacho Vegas “Canción para la PAH”.
Albert Pla “Todo es Mentira”.
Luis Pastor “¿Qué fue de los Cantautores?”.
Ismael Serrano “Papá, cuéntame otra vez“.